Empresas familiares vs. Covid-19: ¿quién gana?

(Translation is coming up) Escrito por: Martin Salas

Publicado en revista Semana Económica el 27/05/2020

Aunque golpeadas por la crisis del Covid-19, las empresas familiares peruanas refuerzan su compromiso con el legado y la innovación, pero más precisamente, con la digitalización. Así lo muestra una encuesta regional realizada por el grupo Curiosity —que reúne a consultores de empresas familiares en Latinoamérica y Estados Unidos— sobre las acciones que este tipo de empresas está tomando durante la pandemia.

El 61% de los encuestados peruanos busca o implementa soluciones digitales que potencien su modelo de negocio o los ayuden en su proceso de rediseño. Los números suenan altos, pero están lejos de la media latinoamericana, de 75%. ¿Cómo acelerar este proceso?

Continuar con el espíritu emprendedor y generar un flujo de innovación son aspectos clave para la sobrevivencia de las empresas familiares, particularmente entre la primera y la segunda generación, que es donde se sitúa la mayoría en el Perú.

Ante la ausencia de una casa matriz que las alimente con conocimiento o con los resultados de sus think-tanks internos, las empresas familiares locales deben invertir en potenciar y atraer el talento que le permita pasar al siguiente nivel rápidamente. Hoy, a la luz del Covid-19, esta es una obligación. Y desde mi perspectiva, hay seis pasos a seguir.

Un primer paso —aunque obvio— es constituir un comité de crisis que enfoque a la empresa en los elementos críticos y urgentes para asegurar su sobrevivencia: búsqueda de líneas de financiamiento, eficiencia organizacional, gestión de proveedores y clientes, así como la redefinición de estrategia y modelo de negocio. A estas alturas todas esas acciones deberían ser un check, check, check. Si no, la empresa está en problemas.

Segundo paso: acelerar la implementación de los proyectos digitales que ya se habían iniciado. Es importante que la familia provea su visión, pero también que deje a sus ejecutivos y expertos generar soluciones para la aprobación final. Salir de la zona de confort va a ser importante y absolutamente necesario. Si los ejecutivos, el CEO o su equipo no han propuesto una estrategia ya, la empresa también está en problemas.  

Involucrar a la siguiente generación es fundamental. Los millennials son digitales y están expuestos continuamente a una cultura de emprendimiento global e innovación. Es momento de escuchar más a los miembros de esa generación, sobre todo a aquellos que ya están en la empresa, y potenciarlos con el conocimiento de los profesionales con experiencia.

Un siguiente paso es tomar ventaja de la red profesional externa: ejecutivos y propietarios de empresas a los que la familia conoce y en los que confía. Siempre serán una fuente de conocimiento e ideas, en un foro colaborativo que fluye de ida y vuelta.

Hay que contratar al mejor talento, que puede estar en el ecosistema de las startups, también afectadas por la crisis. Hay excelente profesionales que pueden potenciar las capacidades de planeamiento e implementación de la empresa. Es ahora o nunca.

Finalmente, se puede explorar el escenario de un partnership con un socio con experiencia en innovación y/o transformación digital. Los fondos de inversión especializados en la industria son una posibilidad. Un horizonte de cuatro a siete años con una cláusula de recompra podría ser atractivo para potenciar las capacidades digitales. Las valoraciones pueden ser menores hoy, pero serán una mejor opción a no subirse al barco: frente a la venta de una parte minoritaria del negocio, los beneficios son vitales y no se pierde el control de la empresa. Win-win.

Reinventarse no necesariamente significa dejar de hacer lo que se hacía antes, sino potenciarlo. La innovación es la ruta. No demore, que el camino va a estar congestionado.

https://semanaeconomica.com/management/gerencia/empresas-familiares-vs-covid-19-quien-gana
Sobre el autor
Martin Salas Chronsult

Martín es fundador y director ejecutivo de Chronsult. Experto en efectividad organizacional con más de 20 años de experiencia liderando con éxito procesos de transformación en empresas familiares, corporaciones multinacionales y emprendimientos en EEUU, Latinoamérica, Europa y Asia.

Ver más

Últimas publicaciones

Multilatinas vs Globales: la guerra por talento en Latinoamérica            Ver artículo
Las empresas familiares y el efecto Casandra            Ver artículo
Directorios y Gestión de crisis            Ver artículo

Translation is coming soon