Empresas familiares vs. Covid-19: ¿quién gana?
Escrito por: Martin SalasPublicado en revista Semana Económica el 27/05/2020
Involucrar a la siguiente generación es fundamental. Los millennials son digitales y están expuestos continuamente a una cultura de emprendimiento global e innovación. Es momento de escuchar más a los miembros de esa generación, sobre todo a aquellos que ya están en la empresa, y potenciarlos con el conocimiento de los profesionales con experiencia.
Un siguiente paso es tomar ventaja de la red profesional externa: ejecutivos y propietarios de empresas a los que la familia conoce y en los que confía. Siempre serán una fuente de conocimiento e ideas, en un foro colaborativo que fluye de ida y vuelta.
Hay que contratar al mejor talento, que puede estar en el ecosistema de las startups, también afectadas por la crisis. Hay excelente profesionales que pueden potenciar las capacidades de planeamiento e implementación de la empresa. Es ahora o nunca.
Finalmente, se puede explorar el escenario de un partnership con un socio con experiencia en innovación y/o transformación digital. Los fondos de inversión especializados en la industria son una posibilidad. Un horizonte de cuatro a siete años con una cláusula de recompra podría ser atractivo para potenciar las capacidades digitales. Las valoraciones pueden ser menores hoy, pero serán una mejor opción a no subirse al barco: frente a la venta de una parte minoritaria del negocio, los beneficios son vitales y no se pierde el control de la empresa. Win-win.
Reinventarse no necesariamente significa dejar de hacer lo que se hacía antes, sino potenciarlo. La innovación es la ruta. No demore, que el camino va a estar congestionado.
